ESTUDIOS DE CASO EN LAS CANTANTES DORIS SALAS Y TOTÓ LA MOMPOSINA.
Resumen
Para realizar un análisis tecno-estético de la voz femenina es necesario contextualizar la participación de la mujer cantante en la industria de la música tropical colombiana, examinar las diferencias técnico-expresivas entre la voz cantada lírica y las voces cantadas folklórica y popular tanto en los términos morfológicos del canto como en los aspectos paramétricos de las ondas de audio, y tener dos referentes musicales femeninos: Totó, la Momposina, y Doris Salas. La presente investigación busca, a partir del análisis tecno-estético del canto popular y folklórico femenino de la música tropical frente al modelo canónico del canto lírico, crear en su primera etapa de desarrollo una interfaz que permita realizar la modulación sonora de las voces cantadas y conocer las diferencias y similitudes entre ellas.
Palabras clave: voz femenina, canto, expresividad vocal, análisis estético, análisis técnico, interfaz vocal.
Aspectos generales sobre el contexto de la industria fonográfica en el auge de la música tropical colombiana.
Presentación de los casos relacionados con las cantantes Totó la Moposina y Doris Salas
Análisis de las voces lírica, popular y folclórica que involucra los aspectos de la técnica interpretativa y su alcance estético.
Presentación de los resultados obtenidos a partir del análisis de los audios capturados en el trabajo.