html templates

LA EXPRESIÓN SONORA FOLCLÓRICA Y POPULAR DEL CANTO FEMENINO EN LA MÚSICA TROPICAL COLOMBIANA. 


ESTUDIOS DE CASO EN LAS CANTANTES DORIS SALAS Y TOTÓ LA MOMPOSINA.

PRESENTACIÓN

Colombia cuenta con una gran variedad de géneros e influencias musicales en los que ha predominado la técnica vocal en la voz popular y la voz folklórica, que tiene grandes diferencias con la técnica y la estética de la voz lírica conocida a nivel mundial.

La voz en el canto siempre ha estado presente a lo largo de la historia; sin embargo, pocos intentos se han hecho para llevar a cabo de manera organizada un análisis profundo de la expresividad de los cantos popular y folklórico.
Algunos de los análisis del canto lírico existentes han sido adaptados por cantantes populares y folklóricos para manejar una técnica vocal adecuada en los diferentes géneros tropicales de Colombia; un ejemplo de ellos es el apoyo vocal en la respiración diafragmática. Teniendo en cuenta que en la actualidad existen recursos tecnológicos y plataformas multimedia, es pertinente fusionar estos análisis con la tecnología para poder lograr, de manera eficiente y sencilla, el involucramiento de cualquier persona relacionada con el mundo de la voz en la interpretación de los géneros tropicales y folklóricos.

Resumen

Para realizar un análisis tecno-estético de la voz femenina es necesario contextualizar la participación de la mujer cantante en la industria de la música tropical colombiana, examinar las diferencias técnico-expresivas entre la voz cantada lírica y las voces cantadas folklórica y popular tanto en los términos morfológicos del canto como en los aspectos paramétricos de las ondas de audio, y tener dos referentes musicales femeninos: Totó, la Momposina, y Doris Salas. La presente investigación busca, a partir del análisis tecno-estético del canto popular y folklórico femenino de la música tropical frente al modelo canónico del canto lírico, crear en su primera etapa de desarrollo una interfaz que permita realizar la modulación sonora de las voces cantadas y conocer las diferencias y similitudes entre ellas.

Palabras clave: voz femenina, canto, expresividad vocal, análisis estético, análisis técnico, interfaz vocal. 

Mobirise

Industria Discográfica

Aspectos generales sobre el contexto de la industria fonográfica en el auge de la música tropical colombiana.

Mobirise

Casos de Estudio

Presentación de los casos relacionados con las cantantes Totó la Moposina y Doris Salas


Mobirise

Análisis Expresivo

Análisis de las voces lírica, popular y folclórica que involucra los aspectos de la técnica interpretativa y su alcance estético. 

Mobirise

Análisis Técnico

Presentación de los resultados obtenidos a partir del análisis de los audios capturados en el trabajo.

Address

Calle 47A #85-20
Medellín-Col

Contacts

Email: malexahc@gmail.com         Email 2: monicaherrera3810@correo.itm.edu.co