online site builder

Análisis Expresivo

Comparación entre las diferentes formas del canto en la música tropical

Técnica vocal en el sentido académico y folklórico

El canto es una habilidad común que utiliza la voz como herramienta; por ello es fácil equiparar el canto con la voz. No obstante, si se comparan la forma de sonar y las capacidades musicales y técnicas de una voz antes y después de una buena técnica vocal, se verá claramente que ese canto natural que se escucha en un cantante es fruto del conjunto de habilidades que ha adquirido mediante el estudio y la práctica de la técnica vocal para el canto lírico, el estilo usado en la música clásica. En la actualidad, esta técnica vocal ha sido aplicada al canto popular para los diferentes géneros musicales que no pertenecen al clásico.

Técnica Vocal Lírica

TVL

La técnica vocal lírica emplea un trabajo técnico donde nunca se debe forzar la voz sino embellecerla y aportarle resistencia, precisión, flexibilidad, fortaleza, energía y sutileza, ampliando su tesitura y dotándole de herramientas de matiz y expresividad.

Técnica Vocal Folclórica

TVF

Este tipo de técnica vocal hace referencia a la utilización de la voz por las cantadoras, por lo tanto la técnica vocal empleada es más natural, casi igual que la voz hablada. La cantadora es aquella interprete vocal que representa por medio de su canto la identidad y la cultura de la música tradicional y autóctona de su región, canta como habla, su vocalización está llena de muletillas propias de la forma de hablar de la región a la cual pertenece y recurre a gritos afinados, similares a los cantos de vaquería llaneros.

Técnica Vocal Popular

TVP

La técnica vocal popular proporciona un amplio registro, diferentes intensidades de volumen y es la más utilizada por muchos cantantes profesionales; la voz tiene que salir de forma clara, con volumen, adornando las notas principales de la melodía con texturas y reflexiones para transmitir sentimientos y emociones al público.

Cuadro comparativo

El siguiente cuadro muestra algunas características de las voces lírica, popular y folklórica

Característica Voz lírica Voz popular Voz folclórica
Postura corporalCuerpo derecho, con las piernas levemente separadas con equilibrio, brazos levemente levantados y cabeza y cuello sin inclinación, sin evidencia de tensión muscular.Postura despreocupada, sin eje de equilibrio, brazos con movimientos, cabeza inclinada y cuello con algo de tensión al cantar notas muy graves o muy agudas.Postura natural sin tener en cuenta el eje central del cuerpo, movimiento de brazos, cabeza con inclinación y cuello con algo de tensión al cantar notas en cualquier rango.
RespiraciónDiafragmática e intercostal, dejando que el torso se expanda con fluidez.Parte alta y media del tórax, creando tensión en hombros y cuello.Toráxica media y alta con movivmiento superior de hombros.
Emisión de la vozEmisión constante y fluida, sonido limpio y redondo, movimientos amplios y tranquilos en mandíbula y cavidad bucal.Emisión de la voz variable pero fluida, un poco sucia y con aire, movimientos limitados y tensados en la mandíbula, cavidad bucal y cuello.Emisión de la voz poco fluida con algo de suciedad y aire, movivmientos tensos en la mandibula, cavidad bocal y cuello.
ArticulaciónDependiendo de la calidad vocal, la elocución de cada vocal es buena, con gran pronunciación y distinción de cada una.No se presta mucho cuidado a la pronunciación de las vocales, el sonido de la o y la u son similares.Carece de claridad en la articulación y la pronunciación de las palabras; algunas vocales no se entienden muy bien.

El siguiente trabajo audiovisual fue realizado con el propósito de apreciar las diferencias expresivas en las técnicas estudiadas.

Voz Popular

En el video se puede apreciar la interpretación en voz popular de la canción tomada de muestra para el ejercicio de comparación tecno-estética entre las diferentes voces.

Voz Lírica

En el video se puede apreciar la interpretación en voz lírica de la canción tomada de muestra para el ejercicio de comparación tecno-estética entre las diferentes voces.

Voz folclórica

En el video se puede apreciar la interpretación en voz folclórica de la canción tomada de muestra para el ejercicio de comparación tecno-estética entre las diferentes voces.

Análisis tecno-estético de la voz cantada en el contexto folclórico y popular

Address

Calle 47A #85-20
Medellín-Col

Contacts

Email: malexahc@gmail.com         Email 2: monicaherrera3810@correo.itm.edu.co