La industria discográfica en la música tropical
Finalizando la primera mitad del siglo XX, la ciudad de Medellín se convirtió en la capital industrial de Colombia, en gran parte por su industria textil; las discográficas no iban a ser al excepción y desde la década de los 50´s se crearon en la ciudad las más importantes disqueras colombianas, entre ellas Sonolux, Zeida, Silver, Ondina, Discos Fuentes entre otras.
Las formas de registro y captura del sonido eran muy diferentes a las actuales. Las agrupaciones interpretaban sus canciones en grandes estudios, sin interrupciones y con pocos canales en la época de la tecnología de cinta analógica; los músicos debían interpretar sin interrupciones o errores y las mejores tomas eran las que finalmente se fijaban en los diferentes formatos de reproducción tales como vinilos de 78, 45 y 33rpm, así como también los casettes.
La música tropical bailable fue el resultado de la promoción mediática entre las décadas del 50 y 70 y del consumo social masivo por las necesidades de mercado ejercido por las casas discográficas. Así, el contexto de la industria musical colombiana queda entendido desde sus inicios como un fenómeno que, al día de hoy, todavía está en proceso de transformación.
El estudio del rol de las mujeres en la música implica entender y tener la comprensión de los problemas de discriminación y subvaloración de su sexo, originados en una historia social de tendencia machista. La antigua concepción de asignar a la mujer el papel de ser la acompañante sumisa del hombre en un marco moral y religioso que condenaba de entrada la participación femenina en la música configura una realidad singular que debe indagarse a fin de comprender el fenómeno.
Para hablar del papel de la mujer dentro de la música tropical se han tomado como referencia a algunas representantes que tuvieron una importante participación en este campo a nivel nacional e internacional y que por su iniciativa, aventuradas a romper las grandes barreras generadas por la discriminación, marcaron el inicio de una carrera musical para todas las mujeres que hoy en día han decidido ejercer esta profesión e involucrarse con géneros como la salsa, el merengue y la música tropical en las orquestas.